Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

El presidente del hundimiento de Correos se paga un Bonus inmoral y, ahora, se compra títulos falsos con el erario público

  • Serrano en el puesto 97 de los 100 mejores CEO de 2022 según la revista FORBES España

10/05/2023.
El presidente del hundimiento de Correos se paga un Bonus inmoral y, ahora, se compra títulos falsos con el erario público

El presidente del hundimiento de Correos se paga un Bonus inmoral y, ahora, se compra títulos falsos con el erario público

¿PERO NO SE LE CAE LA CARA DE VERGÜENZA?

Hablar de moralidad con un personaje como Serrano es algo así como hablar de religión con un ateo y viceversa. Un personaje de novela negra como este, que es capaz de adjudicarse un Bonus de 40.000 € con unas pérdidas millonarias de más de 200 millones de euros en las cuentas de Correos de 2022 y 1.000 millones en su ejercicio presidencial (2018 y 2023), que debe todavía a toda la plantilla el 2,5 % de subida salarial desde el 1 de enero, que ha gastado millones de euros en consultoras para justificar un Plan Estratégico que el Ministerio y SEPI han tenido que tirar a la basura y que ha ejercido el contra-progresismo rompiendo en pedazos el diálogo social y atacando despiadadamente a CCOO y UGT, ha dado cuenta sobrada de su nula catadura moral del personaje. 

Serrano es capaz de cualquier cosa con su obsesiva (y costosísima) búsqueda de autobombo publicitario, de su enfermiza compra compulsiva del silencio de medios de comunicación y de premios, galardones, diplomas y medallas a costa del erario público gastándose una millonada para cultivar su imagen pública. Por eso, a los trabajadores/as, además de provocarnos tristeza, no nos ha sorprendido, en absoluto, que Serrano se haya financiado, no con su dinero, sino con el de toda la ciudadanía, UN PUESTO EN EL RANKING DE LA REVISTA FORBES.

La revista Forbes España, versión española de la conocida publicación Forbes, que se dedica a cubrir noticias y temas relacionados con el mundo de los negocios, ha publicado la lista de los mejores 100 CEO de 2022. Hasta la fecha en esta lista solo se incluían los 50 mejores CEO, pero este año la revista Forbes ha decidido ampliar el listado a 100 y, ¡SORPRESA¡, en el número 97, aparece Juan Manuel Serrano, EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA DE CORREOS. Se ve que la revista necesitaba financiación y Serrano no ha desperdiciado la oportunidad para financiarse con dinero público un “diploma de alumno aventajado” presentando, suponemos, como mérito el haber provocado el mayor agujero financiero de la historia de Correos. Aunque da que pensar que, entre esos 100 primeros “exitosos” aparezcan algunas consultoras en las que Serrano ha gastado millones y que seguro han opinado muy favorablemente para que el mejor de sus clientes aparezca en la lista y las siga financiando.

Si tenemos en cuenta que en esa lista aparece algún otro como el presidente de Mercadona en el número 3 del ranking que dijo y defendió, literalmente y sin pestañear, que había “subido los precios una burrada” con la que nos está cayendo a la mayoría de la ciudadanía con la inflación y la subida de precios, que Serrano quede relegado al número 97 de la lista le debe parecer muy injusto porque méritos (cara dura y poca vergüenza) tiene más que de sobra para estar más arriba en el ranking, incluso de ese número 3. 

No es la primera vez que Serrano se “compra” un premio/diploma. Solo tenemos que recordar que, en plena pandemia de la COVID-19, echó a los trabajadores/as a los centros sin EPI´s y sin protección -y sin miramientos-, con el acuerdo de todos los sindicatos excepto CCOO y UGT, y tuvo la DESVERGÜENZA DE BLANQUEAR SU IMAGEN COMPRANDO UN certificado de AENOR EN GESTIÓN PREVENTIVA. 

A estas alturas, y esperando a que pasen cuanto antes estos casi cinco años del periodo más oscuro que hemos vivido en nuestra reciente historia postal, SOLO NOS QUEDA DECIRLES A SERRANO, A SEPI, AL GOBIERNO QUE..

¿PARA CUÁNDO EL “PREMIO”, EL QUE REALMENTE SE MERECE, AL DESPILFARRO, AL HUNDIMIENTO Y AL DESMANTELAMIENTO DEL CORREO PÚBLICO DE NUESTRO PAÍS PARA DARLE BOLETO DE UNA VEZ?