- Otros contenidos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Postal | 9 junio 2023.
Las nefastas consecuencias del desguace de Serrano
LAS NEFASTAS CONSECUENCIAS DEL DESGUACE DE SERRANO y la corresponsabilidad de quien lo sostiene a sabiendas del desastre
Noticia de prensa: ABC
Correos se queda atrás en la liga de los operadores postales estatales en Europa. La compañía que preside Juan Manuel Serrano -el que fuera jefe de gabinete de Pedro Sánchez en el PSOE- sigue inmersa en una profunda crisis que desorbita su deuda y la aleja cada año de la senda de la rentabilidad. Es una situación muy dispar a la de sus homónimos europeos, que a pesar de las complicaciones que han sufrido en sus negocios en los últimos tiempos por el impacto de la pandemia y el alza de los costes, muestran un balance bastante más saneado que el de Correos. Los resultados se reflejan en las cuentas de las distintas firmas públicas postales. Todas, a excepción de la empresa pública española, lograron un resultado de explotación (Ebit) positivo el pasado 2022. Y salvo un par de excepciones, la mayoría de las firmas postales ganan en cifra de negocio, también Correos, aunque en este caso sus ingresos son muy inferiores a los de sus competidores.
Cuando en las próximas semanas se hagan públicas las cuentas de resultados de Correos, estas plasmarán un empeoramiento sustancial, al pasar de un Ebit negativo de 143 millones en 2021 a 286 millones en 2022, el doble, según figura en la documentación a la que ha tenido acceso ABC.
Para ver el cuadro con los resultados de las principales empresas postales europeas pincha aquí:
Tan solo el operador postal holandés, el PostNL, ha sufrido un descenso de su resultado operativo similar al caer un 72,73%. Se trata en todo caso de una empresa que tuvo una cifra de negocio de 3.132 millones, a pesar de que su campo principal de operaciones es bastante menor al ser Países Bajos, un país con una población de 17 millones de habitantes por los 47 de España. También el operador postal portugués CTT Correios goza de una situación más equilibrada que la española tras obtener en 2022 un beneficio operativo de 64,5 millones, un 7,32% por encima de 2021. Son solo dos ejemplos, pero podrían citarse otra media docena (ver gráfico) de postales estatales con mejor situación de negocio que Correos. Los 2.085 millones que se anota la compañía española quedan a años luz de los que logra, por ejemplo, la alemana Deutsche Post-DHL, con ingresos cercanos a 100.000 millones o de los 35.390 millones de la francesa La Poste. Son comparaciones que sirven para ilustrar la posición de Correos a nivel continental.
Pero la crisis de la entidad pública es mucho más profunda. La misma documentación muestra cómo las pérdidas se cronifican en el tiempo y seguirán esa estela este año a pesar de que el grupo tendrá unos ingresos extra de 123 millones derivados de los distintos procesos electorales que se aproximan.
El Grupo Popular ya adelantó a finales de marzo de que las pérdidas antes de impuestos previstas en Correos para el ejercicio 2023 llegarían a los 325 millones. Y esa cifra ha sido confirmada a este periódico por fuentes cercanas a la empresa pública. De cumplirse este pronóstico a final de año, entre 2019 y 2023 la firma que dirige Juan Manuel Serrano habrá acumulado unas pérdidas operativas de alrededor de 1.000 millones de euros. Y las pérdidas netas registradas entre los años 2019 y 2022 superarán los 500 millones, si finalmente se cumplen las estimaciones del Gobierno recogidas en los Presupuestos, que estimaban para Correos un resultado negativo de 154 millones durante el pasado ejercicio.
La deuda del grupo se disparará a casi 600 millones y las previsiones son que este añosiga escalando y supere los 700
Las cuentas empeoran y la deuda sigue escalando en Correos. La documentación a la que ha tenido acceso este diario refleja que durante el pasado año la deuda del grupo se elevó hasta el entorno de los 559 millones (en 2021 fue de 445 millones). Y esta misma documentación incluye que al final de 2023 el pasivo podría llegar a los 710 millones. Por lo que el endeudamiento de Correos crecerá en cerca de 150 millones este ejercicio. Fuentes cercanas a la compañía destacan que este endeudamiento sería mayor de no recibir créditos fiscales por parte de SEPI, la entidad pública propietaria de Correos. Entre 2019 y 2022 ha recibido en torno a 50 millones en créditos fiscales.
La escasa diversificación y desventuras como la de Correos Cargo ahondanla crisis de la empresa pública
¿Qué está detrás de estos malos resultados? Los expertos del sector postal y logístico consultados por ABC hacen hincapié en la escasa diversificación del negocio de Correos como uno de los principales causantes de su delicada situación, además de la inestabilidad en su organigrama y la fuerte caída de volúmenes por las deficientes negociaciones con los grandes clientes. Alrededor del 60% de los ingresos de la compañía provienen del correo tradicional, mientras otros grandes operadores públicos y privados de toda Europa han volcado sus esfuerzos en internacionalizarse y en potenciar el negocio de paquetería y los distintos servicios logísticos y de entrega derivados del auge del comercio online, Correos no ha dado grandes avances en este sentido. Sigue teniendo una red de paquetería con costes altos. Y en las aventuras emprendidas en los últimos años, los resultados no han sido del todo satisfactorios, puntualizan las mismas fuentes.
La aventura del negocio de mercancía aérea se saldó con 25 millones de pérdidasen el único año de operativa
El último de los fiascos ha sido la Correos Cargo, una aventura que se articuló en un polémico proyecto piloto sellado con Iberojet, que dejó 25 millones de euros en pérdidas en el balance de la compañía en el único año de funcionamiento, tal y como adelantó ABC. El plan de negocio que sellaron las dos empresas se había marcado como objetivo económico lograr un beneficio de 1,7 millones de euros al finalizar el proyecto conjunto, la realidad de los números refleja un escenario bien distinto.
(Nota: recoge el texto literal de la noticia)