FSC-CCOO Postal | 4 julio 2025.

Correos vuelve a incumplir

CCOO exige que Correos aterrice en las propuestas y deje de marear la perdiz

    01/07/2025.
    CCOO exige que Correos aterrice en las propuestas y deje de marear la perdiz

    CCOO exige que Correos aterrice en las propuestas y deje de marear la perdiz

    En la reunión de la Comisión Negociadora Correos ha presentado, de forma insuficiente, dispersa y sin antelación suficiente, un tropel de documentos sobre el Plan de Rejuvenecimiento de plantilla (escasos), sobre la reorganización del trabajo y del tiempo de trabajo (solo bolsa de horas, sin más) y sobre el modelo de negocio (cuatro “filminas” del Plan Estratégico que los sindicatos teníamos hace meses y las cuentas de 2024, en papel, que eran públicas y accesibles desde ayer). Nada sobre los incrementos retributivos, ni la oferta de empleo, tampoco sobre la promoción y carrera profesional. 

    Se diría que Saura ha entrado en modo ajuste severo, con unas reminiscencias “serranas” que empiezan a preocupar -el recorte de contratación en verano que ha impulsado personalmente en el Comité de Dirección no tiene precedentes-. Todo apunta a que Saura está fiándolo todo a la aprobación en el Parlamento -para lo que quedan aún meses en una legislatura que nadie sabe lo que va a durar- de la enmienda que refuerza a Correos como operador público hasta 2030, con una asignación de 250 millones de euros anuales para el SPU y 150 millones para el SIEG, aprobación que, siendo de enorme trascendencia, resultaría insuficiente si no se acompaña de un crecimiento real de la actividad y de un acuerdo equilibrado en la negociación del Convenio Colectivo (Acuerdo Marco) y del Plan de Personas (salidas y entradas) que, mes tras mes, no acaban de llegar. 

    Por ello, CCOO, como sindicato mayoritario en Correos, ha vuelto a situar en el centro de la negociación laboral los ejes prioritarios de sus reivindicaciones: empleo, derechos y salarios dignos, rejuvenecimiento de la plantilla y futuro para el Correo Público.

    PLAN DE REJUVENECIMIENTO Y EMPLEO DE CALIDAD

    • Plan de Salidas: Correos ha aceptado la propuesta de CCOO de apertura de la Mesa de negociación específica para acordar fórmulas garantistas de salida anticipada para los más de 10.000 trabajadores/as mayores de 61 años que podrían acogerse a él, sin pérdida retributiva ni merma en pensiones.
    • Plan de Entradas plurianual (2025-2028): acordado en diciembre pasado, Correos debe concretar las tasas de reposición que, en paralelo al plan de salidas, permitan la renovación generacional. Este año se ha de convocar la primera oferta de ingreso.
    • No es aceptable el silencio de Correos sobre la conversión progresiva de contratos a tiempo parcial en tiempo completo.

    NUEVO MODELO DE NEGOCIO DEL CORREO PÚBLICO

    CCOO reitera que el cambio de modelo de negocio debe sustentarse en datos y compromisos claros para reducir la dependencia de lo postal y avanzar en diversificación y paquetería, garantizando estabilidad, inversión y viabilidad en el horizonte 2024-2028. Pero la realidad es que ayer se publicaron las cuentas de Correos y “su música” no suena bien: el resultado de CEX es negativo (-3,5 M€); ha empeorado el fondo de maniobra, el patrimonio neto y el capital social han vuelto a disminuir, como también la cifra de negocios y los ingresos en los clientes con contrato y los cobros al contado. En síntesis, esto no acaba de remontar.

    REORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y TIEMPO DE TRABAJO

    CCOO rechaza la propuesta -solo esa, no otras- de bolsa de horas de la empresa tal como se ha presentado, que con flexibilidad unilateral y sin voluntariedad ni retribución es inaceptable. Se echan en falta el Plus de Tarde, la compensación de vacaciones fuera de periodo y la implantación de la jornada de 35 horas semanales. Cualquier cambio en organización del trabajo, jornadas, turnos o movilidad debe ser regulado, voluntario y retribuido.

    PLAN DE INCENTIVOS Y PRODUCTIVIDAD

    La única buena noticia de la Mesa no se debe a Correos, sino al Acuerdo de Función Pública firmado por CCOO con el Gobierno hace 3 años: la subida del 0,5% que se nos debe desde enero de 2024, anunciada hoy en el Consejo de Ministros, que CCOO ha exigido que se pague en la nómina de julio. Por lo demás, las propuestas retributivas de Correos han brillado por su ausencia. ¿Acaso alguien piensa transformar la empresa sin contraprestación salarial? CCOO exige un plan retributivo que mejore CPA y tramos, revalorice los puestos de promoción, actualice y cree pluses que reconozcan la asunción de mayores responsabilidades, y eleve progresivamente los salarios para, cuando menos, alejarnos del SMI. 

    Esperemos que en el mes de julio el relato del Comité de Dirección (nadie se cree que detrás del ajuste no estén el presidente y todos los directivos que lo componen) deje atrás los incumplimientos y aterrice, de verdad, en las propuestas y la negociación. Ahora que la legislatura se complica, tratemos de salvarla cumpliendo la agenda social (la de Correos también).