FSC-CCOO Postal | 9 mayo 2025.

28 de abril: Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo

  • Seguridad y salud laboral: la eterna asignatura pendiente de Correos

29/04/2025.
28 de abril: Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo

28 de abril: Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo

28 de abril: Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Seguridad y salud laboral: la eterna asignatura pendiente de Correos

Con la siniestralidad y el absentismo disparados, y la improvisación demostrada en la gestión una y otra vez (la última durante la dana)

CCOO exige un cambio integral en la política preventiva 

Los datos sobre la salud laboral en Correos, la mayor empresa pública en todo el Estado con 47.000 personas, vuelven a ser sonrojantes, y lo más grave es que un año tras otro los datos empeoran. 

  • Los accidentes en jornada con baja se incrementaron casi un 10%, y los in itinere subieron casi un 16%.
  • El absentismo sigue subiendo de manera imparable, con una cifra cercana al 10% (cada día más de 4.000 personas están de baja a consecuencia de accidentes o enfermedad).
  • Las bajas por trastornos musculoesqueléticos suponen el 20% del total, aunque muy pocas se reconocen como de origen laboral al no querer reconocerse la existencia de enfermedades profesionales.
  • Las bajas por trastornos mentales crecen por el estrés y los ritmos de trabajo impuestos por la gestión y la falta de plantilla.
  • Aumentan las denuncias por acoso laboral, que se desestiman casi en su totalidad, al aplicarse un Protocolo obsoleto y absolutamente ineficaz.
  • El mal estado del parque de vehículos sigue suponiendo un riesgo grave para miles de personas a diario.
  • Los Comités Provinciales de Seguridad y Salud siguen sin constituirse ni funcionar en la mayoría de las provincias.
  • El Protocolo ante riesgos climáticos PT008 sigue siendo insuficiente, y los sucesivos parcheos improvisados (ante el riesgo por calor extremo o por la DANA), deben acabar, haciendo una revisión integral para cumplir la ley, y creando un nuevo protocolo específico para hacer frente a emergencias graves. 

 

 Para CCOO las CAUSAS están directamente relacionadas con dos factores:

  1. La GESTIÓN EMPRESARIAL basada en el recorte salvaje en el gasto, con nula cobertura de ausencias, incremento de las cargas y ritmos de trabajo, presión exigiendo objetivos inalcanzables, recorte en el mantenimiento de vehículos e instalaciones, en limpieza, en uniformes, o en la calidad de los EPI.
  2. La falta de VOLUNTAD POLÍTICA PREVENTIVA de la Dirección, que siendo conocedora de la situación sigue anteponiendo la producción a la salud y seguridad de las personas. CCOO vuelve a reclamar a la dirección que se INVIERTA cuanto sea necesario para revertir este continuo deterioro de las condiciones laborales.

La mala situación económica de la empresa no la pueden pagar los trabajadores/as con su salud