FSC-CCOO Postal | 21 abril 2025.

En su XIV Congreso, CCOO instó a Saura y al Gobierno

  • A aprobar las partidas del SPU y del SIEG, no instalarse en el ajuste, impulsar la actividad y los ingresos, y sumar a la plantilla al proyecto mejorando su salario, sus derechos y su empleo

14/04/2025.
XIV Congreso CCOO instó a Saura y al Gobierno

XIV Congreso CCOO instó a Saura y al Gobierno

Los días 1, 2 y 3 de abril se celebró en Toledo el XIV Congreso de CCOO-Correos, la mayor sección sindical de la Confederación Sindical de CCOO, con la mayor representación (40%) en la empresa, bajo el lema “No es locura, no es utopía, es justicia social”. Al evento asistieron 450 delegados/as de todo el país que debatieron sobre la reorientación estratégica y la viabilidad futura de la empresa pública, entendida como un pilar clave para la cohesión social, territorial y económica del país.

En un contexto marcado por la situación crítica que atraviesa la empresa, al borde de la quiebra financiera por la mala gestión del anterior presidente (consentida 5 años por el Gobierno), el XIV Congreso se ha constituido en un espacio de análisis y propuestas sobre el futuro del operador público, con una amplia participación de distintos representantes, entre otros, del Gobierno, del Ministerio de Transporte, el Presidente de Correos, su Comité de Dirección y diversas subdirecciones y departamentos, representantes políticos estatales y regionales de PSOE, PP, SUMAR, IU, Podemos, ERC, sindicatos y operadores nacionales e internacionales del sector postal, así como de la Comisión Europea y del máximo representante, el secretario general, de la patronal europea (PostEurop).

INTERVENCIÓN DE SAURA Y DOS PANELES DE DISCUSIÓN SOBRE EL FUTURO DE CORREOS

El presidente de Correos, Pedro Saura, puso en valor la Red Territorial de Correos como activo estratégico de país, destacando su papel esencial en situaciones de catástrofe y emergencia, y su función como garante de servicios a la ciudanía. Asimismo, ante la caída de correo tradicional, centró su intervención en la necesidad de diversificar la actividad a través de nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) y servicios de la Administración a prestar a los ciudadanos/as, aprovechando la capilaridad y presencia territorial de Correos en todo el Estado.

PANEL 1. "DE LA REORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE CORREOS EN LA ENCRUCIJADA ACTUAL"

Cuatro miembros del Comité de Dirección (Olga García Sáez, directora de Operaciones, Yolanda Orcajada de la Torre, directora Comercial, Isabel Alcantarilla Puerta, directora de Tecnología y Transformación Digital, Fernando Ramírez Ruiz, director de Recursos Humanos) coincidieron en señalar que la extensa red postal constituye la principal fortaleza de Correos y una garantía de futuro para la compañía. El director de RRHH, además, que subrayó la necesidad de “llenar” dicha red con actividad suficiente para garantizar el empleo de los 50.000 trabajadores/as y de acordar un IV Convenio Colectivo que establezca las reglas de juego entre Correos y los representantes de los trabajadores para los próximos años. 

PANEL 2. "OPERADORES POSTALES Y AUTONOMÍA ESTRATÉGICA: DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS ANTE LA IV DIRECTIVA POSTAL"

Este panel contó con Jean Paul Forceville, director de Relaciones Europeas e Internacionales del Grupo La Poste, Felix Blaich, su homólogo en Deutsche Post, José Miguel Moreno Moreno, director de Estrategia, Sostenibilidad y Marca de Correos y Botond Szebeny, secretario general de PostEurop. (asociación que representa a los operadores postales europeos).

Los operadores europeos coincidieron en la necesidad de diversificación ante la caída del correo postal, la presión y pocos márgenes de la paquetería y la previsible mayor liberalización de la futura Directiva Postal. LA POSTE, además de sus misiones de servicio público (SPU), ha apostado por el crecimiento orgánico desde la matriz a través de sus cuatro SIEG, pero también por el inorgánico (BANCA POSTAL y adquisición de otras empresas en diferentes países y su filial internacional Geopost). DEUSTCHE POST DHL se ha especializado en paquetería y logística. El SG de PostEurop abogó por la implicación de los gobiernos en el desarrollo y la financiación de sus respectivos servicios postales públicos y por la diversificación. Correos, a través de su director de estrategia, finalmente insistió, como hizo Saura el día anterior, en el valor de la red postal para prestar el SPU y en la diversificación a través de los nuevos servicios a incorporar al SIEG y los servicios financieros (Entidad Dinero Electrónico) y administrativos en oficinas. 

CCOO, EN SU INTERVENCIÓN SUBRAYÓ:

  • La reconocible apuesta del Gobierno por Correos como servicio público de interés estratégico para nuestro país (Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028 para la recuperación, transformación y reposicionamiento de Correos suscrito con CCOO el 22 de julio de 2024, con una dotación de 3.000 M€ para refuerzo del SPU -250 M€/año-, creación del SIEG -al menos, 150M€/año- e incremento de inversiones. 
  • La necesidad de que, más allá del compromiso de financiación del SPU y del SIEG, Correos no se instale en el ajuste (arreglar las cuentas -solo- no es arreglar la empresa) y apueste por un proyecto de diversificación más ambicioso (la Poste francesa es un modelo a seguir) que incremente su actividad y sus ingresos para garantizar su sostenibilidad económica y el empleo de sus más 50 mil trabajadores/as. Ello pasa por propiciar la creación de una Banca Postal (más allá de la Entidad de Dinero Electrónico prevista) e invertir en crecimiento orgánico desde la matriz (nuevos servicios en varios SIEG) e inorgánico (compras de otras empresas para reposicionarse internacionalmente) como hacen el resto de los operadores europeos (Geopost y SEUR el Correo francés, DHL el alemán, GLS el británico, CTT el portugués, etc.).
  • La exigencia de un esfuerzo serio del Ministerio de Hacienda, SEPI y Correos para SUMAR A LA PLANTILLA -quebrada moralmente tras 5 años de desmantelamiento y maltrato en la etapa de Serrano- AL NUEVO PROYECTO, lo que conlleva no solo señalar la situación crítica que vive Correos -conocida por todos/as-, sino, también y sobre todo, por traducir los casi 1000 M€ aprobados para el IV Convenio Colectivo y el Plan de Rejuvenecimiento (salidas y entradas) en INCREMENTOS SALARIALES, 35 HORAS SEMANALES, PLAN DE PREJUBILACIONES -laborales- y EXCEDENCIAS INCENTIVADAS -funcionarios/as-, Y OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO que certifiquen que se está apostando por el futuro y no, simplemente, por desaguar plantilla.