FSC-CCOO Postal | 17 marzo 2025.

En su ronda parlamentaria con los principales grupos políticos

CCOO compromete al PP a apoyar un RD ley exclusivo para Correos con las medidas postales “caídas” del RD “ómnibus”

  • Además, le ha instado a que mantenga su apoyo político si se tramitan por una vía legal alternativa al RD ley

17/02/2025.
CCOO compromete al PP a apoyar un RD ley exclusivo para Correos con las medidas postales “caídas” del RD “ómnibus”

CCOO compromete al PP a apoyar un RD ley exclusivo para Correos con las medidas postales “caídas” del RD “ómnibus”

Tras la caída del Real Decreto-ley 9/2024, que en su Disposición Final Cuarta incluía medidas clave para Correos –como su condición de operador designado hasta 2030, la mejora de la financiación del SPU, la incorporación de nuevos servicios (SIEG) y un contrato programa con financiación inicial de 150 M€–, CCOO, sindicato mayoritario en Correos con un 40% de representación, ha iniciado una ronda de contactos con los principales partidos políticos para recabar su apoyo en favor del refuerzo del servicio postal público, garantizando así la viabilidad y el futuro de Correos.

En esta ocasión, en el marco de su ronda parlamentaria, CCOO se reunió la pasada semana con el Grupo Popular, principal partido de la oposición, para solicitarle su apoyo al paquete de medidas que se quedaron en el camino con la “caída” del RD ley “ómnibus”, el pasado 22 de enero. En respuesta a esa petición, el PP ha registrado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL), firmada por los diputados Celso Delgado y Jaime de Olano, instando al Gobierno a presentar un decreto-ley autónomo o específico, que rescate el paquete de medidas postales referido.

Entre ellas, destacan: la ampliación de la designación de Correos como operador del Servicio Postal Universal hasta 2030; la implementación de nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG), como el acceso a servicios financieros básicos y la conexión universal con la Administración Pública, definidos en un contrato-programa con su correspondiente compensación económica, que partiría de 150 M€; la revisión del cálculo del coste neto del Servicio Postal Universal para garantizar una financiación más justa, con el objetivo de alcanzar los 250 M€ necesarios para asegurar un servicio postal universal, accesible y asequible para toda la ciudadanía.

El Grupo Popular ha coincidido con CCOO en que Correos es una empresa sostenible, si se gestiona adecuadamente, y ha señalado al expresidente Juan Manuel Serrano como el principal responsable de la situación crítica de la compañía, acusándolo de haberla dejado al borde de la quiebra. En la PNL presentada, el Grupo Parlamentario Popular se compromete a analizar con seriedad y espíritu constructivo las medidas y acciones necesarias para la transformación del Grupo Correos, garantizando su viabilidad y sostenibilidad financiera como empresa pública estratégica para España. CCOO, por su parte, ha reiterado al PP -como a todas las demás la fuerzas políticas- la necesidad de mantener a Correos al margen de la confrontación política partidista.

CCOO continuará su ronda parlamentaria con los principales partidos políticos para, más allá del PSOE –principal partido del Gobierno de coalición e impulsor de las medidas–, recabar el compromiso del conjunto de las fuerzas políticas en la convalidación de un nuevo Real Decreto-ley o en el respaldo a cualquier otra iniciativa legislativa, que haga efectivas las medidas necesarias para garantizar el futuro del operador postal público y de sus más de 51.000 trabajadoras y trabajadores.