FSC-CCOO Postal | 20 enero 2025.

Tras la firma del Acuerdo Marco Estratégico firmado por CCOO

Primer test para evaluar el compromiso de Gobierno-SEPI-Correos: Ley de PGE-2025 y cambios normativos-legales del Acuerdo

  • Incluir los 250 m€ del servicio postal público, habilitar los 150 m€ del SIEG y los cambios legales del Acuerdo

18/10/2024.
Primer test para evaluar el compromiso de Gobierno-SEPI-Correos: 
Ley de PGE-2025 y cambios normativos-legales del Acuerdo

Primer test para evaluar el compromiso de Gobierno-SEPI-Correos: Ley de PGE-2025 y cambios normativos-legales del Acuerdo

El Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028, firmado por CCOO y el Gobierno/SEPI/Correos, establece una serie de compromisos normativos y económicos destinados a reforzar la red postal, la prestación y financiación del Servicio Público Postal y de nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) para la ciudadanía, que convierten a CORREOS EN UN PILAR ESTRATÉGICO DEL ESTADO, un servicio esencial que debemos proteger y fortalecer, para que siga contribuyendo al desarrollo económico, la cohesión territorial y el bienestar de la ciudadanía. 

 

  • OPERADOR PREFERENTE
    • El Gobierno tiene que impulsar los cambios legales para que Correos continue siendo el OPERADOR DESIGNADO para la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a partir de 2026, requisito esencial para preservar el sostenimiento de la red postal y su actividad. 

 

  • AUMENTAR LA FINANCIACIÓN DEL SPU
    • Incorporar al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 (u otros mecanismos legales, si no hay PGE), la MEJORA DEL MARCO DE FINANCIACIÓN DEL SPU que cubra y garantice el coste real de la prestación comprometida de 250 millones de euros anuales

 

  • INCLUIR LAS NOTIFICACIONES EN EL SPU 
    • Impulsar las modificaciones legislativas necesarias en la Ley Postal que permitan INCLUIR LAS NOTIFICACIONES en el ámbito del SPU

 

  • IMPLEMENTAR LOS SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL (SIEG)
    • Desarrollar el marco normativo con SOPORTE PRESUPUESTARIO ANUAL (150 millones) y establecer el catálogo de nuevos servicios de interés económico general. 
    • Convertir a Correos en el instrumento de las Administraciones Públicas para atender a la ciudadanía a través de una VENTANILLA ÚNICA y garantizar la accesibilidad a servicios financieros en todo el territorio.