Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

¿Un nuevo convenio, para qué?

  • ¿Para legalizar las tropelías, recorte y destrozos laborales que Serrano (y SEPI) han venido imponiendo?

26/09/2022.
¿Un nuevo convenio, para qué?

¿Un nuevo convenio, para qué?

Los/as 47.000 trabajadores/as de Correos siguen sufriendo las CONSECUENCIAS de las “negociaciones fantasmales” que, durante 7 largos meses de silencio cómplice, CSIF, SL, CGT, ELA y CIG tuvieron a puerta cerrada -y a espaldas de la plantilla- con la dirección de Serrano, negociaciones trileras que culminaron el 16 de diciembre pasado con la firma del aval al Plan Estratégico de Desguace de Correos. Solo CCOO y UGT nos negamos a participar del paripé negociador -en hasta 7 mesas- con el que Serrano quiso vestir con sus cómplices sindicales su “Plan Estratégico” de desguace. Hoy, todos sabemos que, la disolución de las USE´s, la proliferación de los nuevos centros nodales con la multiplicación de tiempos parciales y la aplicación práctica de las sinergias de grupo, la implantación como hecho consumado del nuevo modelo de carterías, en los que ya no se contrata, falte quien falte, y en las que aunque se conserven los casilleros no hay secciones, porque “todo es para todos”, la reconversión de los servicios rurales en “chicos/as para todo”, son el resultado de esa negociación acrítica de esos sindicatos y del respaldo de los firmantes aquel 16 de diciembre de 2021, esos que ahora quieren blanquear su posición con excusas y lavados de cara.

HAY UN ANTES Y UN DESPUÉS DE LA HUELGA GENERAL DE CCOO Y UGT EN JUNIO

 

Sólo CCOO y UGT hemos dejado patente, durante más de tres años, nuestro rechazo a los cambios que suponen la reconversión de Correos como SERVICIO PÚBLICO hacia un modelo “amazonizado” de empresa logística y empleo precario. Por eso, convocamos MOVILIZACIONES, y exigimos en la HUELGA GENERAL en junio, alternativas a quien realmente tiene la responsabilidad y competencia para hacerlo: El Gobierno de la nación.  El 1 de junio, la MAREA AMARILLA exigió la paralización del desguace en Correos y el mantenimiento de un MODELO DE SERVICIO PÚBLICO moderno, socialmente eficaz y económicamente eficiente, con empleo de calidad, y con mejora de las condiciones laborales y salariales. 20.000 trabajadores/as secundaron la marcha amarilla en Madrid, las reivindicaciones de CCOO y UGT, a pesar del bochornoso esquirolaje de la empresa y de TODOS los sindicatos que, ahora, dicen no compartir las consecuencias de SU complicidad.

 

Es indiscutible que el éxito de la Huelga General y la MAREA AMARILLA convocadas por CCOO y UGT ha provocado consecuencias como el cese de Avelino Castro, cerebro muñidor del desguace, y el de Patricia Álvarez, designados por Serrano para ser los timoneles de la liquidación de Correos, pero el nombramiento de los nuevos Directores de Estrategia (Enrique Jesús Cervera Grajera) y de RRHH (Fernando Ramírez), que son un claro síntoma de que SEPI no está de acuerdo con el desmadre de Correos y ha decido “intervenir” la empresa, y quiere controlar la situación, pero no despeja la duda de si se trata de una operación cosmética para difuminar el fracaso de Serrano, tapar el ruido sindical de CCOO y UGT o realmente se quiere impulsar una rectificación en serio del desastre. Lo cierto es que el Plan Estratégico del Desguace sigue vivo a pesar de su soberbio y palmario fracaso y el que lo ha llevado a ese punto, Serrano, sigue al frente del desastre. Resulta incomprensible que quienes han tenido la responsabilidad “in vigilando” (SEPI y el Gobierno) en estos tres años ahora miren para otro lado y crean que el parche de enviar dos “interventores” con extintor se soluciona el problema de una empresa pública calcinada por un pirómano llamado Serrano.  

 

Por eso, CCOO y UGT mantienen la MOVILIZACIÓN, porque el Gobierno “progresista” parece seguir sordo a las propuestas de CCOO y UGT sobre la necesidad de restaurar la situación producida por el desguace y la quiebra empresarial provocada por experimentar un modelo logístico tan equivocado como imposible y la necesidad de atender las reivindicaciones de la Plantilla a las que no vamos a renunciar a ellas. CCOO y UGT exigimos discutir, EN ORDEN, primero de MODELO POSTAL para nuestro país (garantía de servicio público y financiación suficiente), segundo, de un verdadero Plan Estratégico con inversiones suficientes, tercero, de una gobernanza basada en el compromiso con lo público, la experiencia de los profesionales de la casa y la democracia empresarial, y, por último, de la REGULACIÓN LABORAL (Convenio y Acuerdo) con calidad de empleo y derechos. Solo así puede garantizarse un FUTURO DIFERENTE.

 

Y SI NO SE HA DETENIDO EL DESGUACE, ¿A QUIÉN BENEFICIA, AHORA, UN NUEVO CONVENIO? 

  • Si el Gobierno prevé INCREMENTOS SALARIALES PLURIANUALES para los/las empleados/as públicos/as de hasta el 9%, también para Correos (como en 2018 con el Gobierno del PP, y los de 2021 y 2022), sin necesidad de un nuevo Convenio
  • Si la CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO de 7.757 puestos no depende de la renovación del actual convenio. 
  • Si es posible MEJORAR DERECHOS en Correos con Acuerdos como el de 2018 (despenalización del absentismo y los tramos, jubilaciones parciales, mejora de excedencias, ampliación en 4.574 puestos la tasa de reposición, supresión de trabajo obligatorio en sábados, desprovisionalización de jefaturas intermedias), sin necesidad de un nuevo convenio.
  • Si los PROCESOS DE PROVISIÓN (Concursos de Traslados, Bolsas de Empleo, Reajustes, Consolidaciones, jefaturas de equipo) no han necesitado de un nuevo convenio. 
  • Y si la empresa SIGUE INTENTANDO IMPONER SU DEMENCIAL Y FRACASADO PLAN DE RECONVERSIÓN apoyado por una minoría y es el actual Convenio el que le impide que cometa más barrabasadas. Si esto es así… 

 

¿A QUIÉN INTERESA Y BENEFICIA, AHORA, UN NUEVO CONVENIO?

 

Blanco y en botella. La EMPRESA ha informado por sus notas, sin que sus sindicatos cómplices lo hayan desmentido, lo que espera conseguir en la negociación del nuevo convenio: La FLEXIBILIDAD LABORAL que ahora NO permite el actual convenio (jornadas partidas, los fines de semana, jornadas parciales generalizadas en todos las áreas y puestos, la redistribución irregular de jornada, “agrupaciones funcionales y movilidad” (también geográfica) y una nueva clasificación profesional, adecuada a las “nuevas estructuras de negocio”, que abre puertas a la privatización por áreas de actividad en el futuro.

El nuevo convenio solo ES NECESARIO para poner marco legal al DESGUACE y para beneficiar ÚNICAMENTE a los que dirigen LA EMPRESA, y a sus cómplices sindicales, con lo que se les haya prometido. Frente a ese despropósito, y frente a lo que mantiene la POMPOSAMENTE AUTOPROCLAMADA “Mesa de unidad de acción sindical”, en la que UN solo sindicato hace asambleas (¿le habrá enviado también burofaxes al SL, que notoriamente se ha descolgado de la “unidad sindical”?), CCOO y UGT mantienen la UNICA UNIDAD SINDICAL REAL FRENTE AL DESGUACE POSTAL desde hace más de tres años. Quien ahora quiera blanquearse al ver las consecuencias de su complicidad, o de su incompetencia al defender los derechos de la Plantilla, tras haber ESQUIROLEADO vergonzosamente la Huelga General en junio, que no cuente con CCOO y UGT y que explique al colectivo por qué han estado 3 años callados (y apoyando la ruina a la que nos llevaba Serrano).

Documentación asociada
Enlaces relacionados
Documentación asociada
Enlaces relacionados