FSC-CCOO Postal | 21 mayo 2025.

Regulación de provisión de puestos de Jefaturas intermedias y sustitutos

  • Igualdad de oportunidades, sistema de selección objetivo y acabar con la abuso de la provisionalidad

01/10/2020.
Jefaturas intermedias y sustitutos

Jefaturas intermedias y sustitutos

Entre los muchos incumplimientos de SERRANO (salariales -fondos, 2%, pluses-, de empleo -retraso en la oferta de 2019 y 2020, fraude de ley en la contratación- y de condiciones laborales -supresión de turno obligatorio en sábado y muchos otros-) también está el compromiso recogido en el Acuerdo 2018-2020 de convocar en el primer trimestre de 2019 los procesos de desprovisionalización de 1.600/1.800 puestos de Jefaturas intermedias y de estudiar fórmulas que regularan y agilizaran tanto el sistema de provisión de estos puestos como el acceso al Programa de Sustituciones.

El pasado 21 de julio, CCOO y UGT le remitían al presidente un escrito en el que le instaban a que convocara a la mayor brevedad las Jefaturas intermedias. El hecho de no hacerlo está entorpeciendo el legítimo derecho de promoción de los trabajadores/as, dando lugar a sustituciones eternas, que lo único que producen es la desmotivación del colectivo, tanto de los que están desempeñando el puesto de manera provisional, por encontrarse en una situación indefinida y verse sometidos, en muchas ocasiones, a la velada amenaza de ser destituidos del puesto si no hacen lo que se les ordena, como aquellos/as que quieren desempeñar esos puestos y no han tenido oportunidad de participar en la selección de los mismos en un marco de igualdad de oportunidades. Esta irregularidad es válida para las Jefaturas intermedias y para los sustitutos. En el mismo escrito, ambos sindicatos, le instaban a poner en marcha un sistema de selección, tanto de las Jefaturas intermedias definitivas como de los sustitutos, negociado y que contemple un sistema transparente en los criterios y en su funcionamiento, primando la valoración de méritos frente al empleo abusivo de la discrecionalidad.

Se tiene que acabar con un sistema de provisión en el que las Jefaturas intermendias y los sustitutos, profesionales de la casa que quieren hacer su labor lo mejor posible para su empresa (ellos si son y quieren ser de Correos), son seleccionados/as como si tuvieran que agradecerlo a sus bondadosos superiores, en situación de provisionalidad indefinida, con unas retribuciones irrisorias para su responsabilidad, y con la espada de Damocles sobre su cabeza de poder ser re-enviados a su puesto de origen si no “hacen lo que se les manda con los escasos recursos que se les dan”. Una burda utilización de 8.000 puestos clave para la empresa, sin los que la gestión diaria y futura sería inviable. Se puede largar el presidente (sería muy aconsejable, por cierto) y la empresa funcionaría. Pero sin ellas, sin las Jefaturas intermedias, la empresa sería inviable.

Estamos a primeros de octubre y Correos, todavía, no ha movido ficha. Así que una vez más nos veremos obligados a plantear acciones más contundentes, no descartando el Conflicto Colectivo por incumplimiento de los Acuerdos firmados.

LAS JEFATURAS INTERMEDIAS Y SUSTITUTOS SON CLAVES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CORREOS Y EL PRIMER ESCALÓN DE LA PROMOCIÓN DE LOS PUESTOS OPERATIVOS. NO MERECEN NINGUNEO Y PRESIÓN, SI NO MÁS SALARIO Y REGULACIÓN