FSC-CCOO Postal | 31 marzo 2025.

Centros Nodales

  • La envenenada herencia de Serrano (y sus palmeros sindicales)
  • CCOO exige garantías y transparencia ante la liquidación de la mayor chapuza del plan de desguace de la anterior dirección

13/03/2025.
Centros Nodales

Centros Nodales

Desde 2024 la empresa comenzó a reconocer el fracaso del proyecto de las “agrupaciones de actividad” entre Correos matriz y CEX en los Centros Nodales y ya, en el Acuerdo Marco firmado el 31 de diciembre, anunciaba formalmente su intención de proceder a su desagrupación, asumiendo -porque así se lo exigió CCOO-, la obligación de encontrar una solución de continuidad laboral para las cerca de 1.000 personas afectadas que tienen sus puestos en estos centros. 

Es el momento de recordar que los Centros Nodales son la historia de UN FIASCO ANUNCIADO, una de las ocurrencias de Juan Manuel Serrano dentro de su plan de desguace, que buscaba amazonizar el modelo productivo y el empleo en Correos. Un proyecto nacido en la Declaración sobre el Diálogo Social para el plan Estratégico de 16 de diciembre de 2021, con la complicidad de los sindicatos que la firmaron (CSIF, SL y CIG), que en algunos comunicados aplaudían el gran futuro que nos traerían “las sinergias”, y reclamaban el trasvase masivo de paquetería de CEX hacia Correos. 

Tan solo CCOO, en unidad con UGT, nos opusimos a su puesta en marcha tanto en las reuniones a nivel estatal como en todas las reuniones que se realizaron en provincias para ponerlos en marcha. Nos opusimos a su creación porque eran nidos de precariedad laboral y también de pésimas condiciones de trabajo y, por desgracia, el tiempo nos ha dado la razón. La empresa hace ahora un reconocimiento del gran error que los centros nodales ha supuesto. Un error humano, por la precariedad que padecen desde hace más de dos años las personas afectadas, y un grave error estratégico que ha acumulado millones de euros en pérdidas tanto en CEX como en Correos, del que ahora nadie parece querer ser responsable. 

LAS CONSECUENCIAS DE ESTA CHAPUZA NO LAS PUEDE PAGAR LA PLANTILLA  

Entendemos que sea una prioridad para la empresa cerrarlos, pero para CCOO, la prioridad en los Centros Nodales es HACER BIEN LAS COSAS, y para eso hay que tomarse un tiempo y encontrar soluciones: 

  • Para el PERSONAL DE LOS CENTROS NODALES, casi 1.000 personas, el proceso debe desarrollarse con transparencia, con criterios equitativos acordados previamente a nivel estatal, y respetando todo lo posible los derechos de las personas afectadas (localidad y turno), posibilitando mayoritariamente pasar de jornada parcial a completa. Las indemnizaciones propuestas por los cambios de puesto, en cualquier caso, deben incrementarse sustancialmente.
  • Para el RESTO DE LA PLANTILLA, las más de 45.000 personas restantes, el encaje del personal de los nodales no puede representar un quebranto salvaje para sus legítimas expectativas en los diversos procesos de provisión de puestos, concurso de traslados, reajustes, promoción o contratación, por lo que Correos está obligado a mantener un DELICADO EQUILIBRIO que respete mayoritariamente los derechos de todas las personas trabajadoras en Correos.

Documentación asociada