FSC-CCOO Postal | 22 febrero 2025.

20F - Comisión Negociadora

Líneas irrenunciables para alcanzar un acuerdo

  • Plan de salidas y oferta de empleo, subida salarial y jornada de 35 horas

21/02/2025.
Líneas irrenunciables para alcanzar un acuerdo

Líneas irrenunciables para alcanzar un acuerdo

En la reunión de la Comisión Negociadora la empresa ha entregado documentación para discutir la actualización de permisos y la regulación de las suspensiones y extinciones, junto con documentación de los Centros Nodales y número de personas afectadas por la desagrupación de actividad con CEX. La empresa informa que sus principales prioridades son abordar el cierre de los Centros Nodales y el Plan de Salidas.

CCOO ha recordado en la reunión con la empresa que ya conoce sus propuestas para mejorar derechos y que cualquier cambio en organización del trabajo y flexibilidad solo será posible si se plantea bajo criterios de VOLUNTARIEDAD y MEJORA RETRIBUTIVA. Es normal que Correos, como contraparte de la negociación, priorice sus intereses; pero para CCOO el Acuerdo Marco contiene compromisos que deben cerrarse, SÍ o SÍ, para que exista posibilidad de acuerdo:

PLAN DE REJUVENECIMIENTO: SALIDAS Y OFERTA DE EMPLEO

El llamado “Plan de Salidas” solo es una de las partes del Plan de REJUVENECIMIENTO DE PLANTILLA, y no puede negociarse y cerrarse por separado sin un “Plan de Entradas”. Es decir, cuantificando, calendarizando y comprometiendo simultáneamente los procesos de ingreso hasta 2028, para evitar que la empresa lo utilice como un “ERE selectivo por edad” para reducir plantilla y los costes. Si es lo que se pretende -y nos extraña el silencio de otras OOSS, menos CGT-, no habrá acuerdo.

ACUERDO RETRIBUTIVO PLURIANUAL PARA ACABAR, DE UNA VEZ, CON NUESTRA PRECARIEDAD SALARIAL

En Correos los sueldos son muy bajos, y cualquier acuerdo que se firme debe conducirnos a disminuir y erradicar la actual precariedad salarial, permitiendo avanzar de manera real hasta 2028 hacia un salario mínimo de 2.000 € mensuales en todos los puestos. Si se pretende plantear una discusión sesgada con incentivos a la carta sobre turnos de tarde, flexibilidad, movilidad, organización del trabajo, etc., sin ligarlo a los criterios de VOLUNTARIEDAD y una importante MEJORA RETRIBUTIVA, no contará con el apoyo ni la firma de CCOO.

JORNADA: NO HABRÁ ACUERDO SIN LAS 35 HORAS

Para CCOO no puede firmarse acuerdo alguno si previamente no se compromete la Jornada de 35 horas o inferior, sin pérdida salarial.

 

CCOO ha advertido a la empresa que los plazos hasta la fecha prevista del 15 de marzo son muy estrechos y, por tanto, está en sus manos evitar que llegue la fecha sin llegar a ningún tipo de acuerdo. 

PORQUE LAS PRIORIDADES DE LA EMPRESA EN LA NEGOCIACIÓN NO SON LAS ÚNICAS QUE ATENDER