FSC-CCOO Postal | 15 mayo 2025.

Elecciones Locales y Autonómicas 28 de mayo

  • Una subida miserable de tan solo el 3,55% para los envíos de propaganda electoral

26/04/2023.
Elecciones Locales y Autonómicas 28 de mayo

Elecciones Locales y Autonómicas 28 de mayo

En la reunión de hoy 26 de abril, la empresa ha dado por cerrada la negociación de las instrucciones sobre productividad y remuneración para las Elecciones del 28 de mayo.  Tras presentar un “borrador de corta y pega” del último proceso electoral, la empresa intenta “sorprendernos” con una rácana subida del 3,55% aplicada solamente a las cantidades que se pagan por entrega de propaganda electoral, tarjetas INE y gratificación fija.

Para ver el cuadro pincha aquí:

UNA VEZ MÁS, UNA OCASIÓN PERDIDA PARA DIGNIFICAR Y RECONOCER EL ESFUERZO DE LA PLANTILLA EN LOS PROCESOS ELECTORALES  

CCOO ya anticipamos nuestro rechazo a que una vez tras otra la empresa plantee el mismo borrador en todos los procesos electorales, negándose a negociar VERDADERAS SUBIDAS para unas retribuciones que en la práctica llevan años casi congeladas, porque al aplicarse a estas cantidades misérrimas, la “generosa” subida del 3,55% (que tan sólo es la cantidad que el Gobierno ha incrementado las cuantías que paga a Correos por asumir las obligaciones de Servicio Público en el proceso electoral), en la práctica apenas suponen unos céntimos, mientras el coste de la vida sigue disparado para las decenas de miles de trabajadores que tendrán que sacar adelante la campaña electoral. 

GRACIAS A LA PRESIÓN DE CCOO LA EMPRESA HA RECONOCIDO EL PAGO DE HORAS EXTRAS, MÁS FESTIVAS Y DESCANSO LEGAL DE 12 HORAS ENTRE JORNADAS PARA TODO EL PERSONAL QUE TRABAJE EL DOMINGO 28.

Recordamos que la propuesta de compensaciones presentada por CCOO contemplaba:

  • Subida LINEAL de todas las cantidades un 60% de media (0,10 € por envíos con dirección y tarjetas INE, 0,05 € por envío sin dirección)
  • Subida de más de un 60% para la gratificación fija (190 €), a cobrar también por TODO EL COLECTIVO DE REPARTO, independientemente del cobro por repartir propaganda o tarjetas, con descuentos proporcionales y sólo por ausencias voluntarias.

CCOO denuncia que NO es legalmente imposible subir estas cantidades linealmente, porque estas compensaciones económicas no dependen de las subidas salariales anuales, ya que Correos recibe de manera extraordinaria decenas de millones de euros por el proceso electoral de los que sólo dedica una pequeña parte a compensar el enorme esfuerzo que para la plantilla representa sacarlo adelante. Serrano prefiere embolsarse la mayor parte como “beneficios” para intentar maquillar sus pufos de gestión, justificando el cobro de sus bonus anuales y el de su cúpula directiva. 

Tras cuatro años de nefasta gestión, que han situado a la empresa en quiebra técnica y al servicio público postal al borde del colapso, sigue dilapidándose el dinero público en Correos en proyectos empresariales fracasados, en vender una realidad paralela en medios de comunicación, o en vergonzosos bonus para directivos y consultoras, y todo ello se ha hace con el conocimiento y consentimiento, mezclado este con una fuerte dosis de impotencia, de “los mayores” de Serrano: SEPI y Hacienda que, pese a que lanzan señales de querer cambiar las cosas, ven sus intenciones, al menos de momento, sucumbir en la misma orilla ¿Hasta cuándo seguirán siendo cómplices con su silencio del desguace de la mayor empresa pública de este país? 

Visto lo visto, la no tan nueva dirección, en ese “querer y no poder”, parecen ya dejarlo todo a lo que suceda en las Elecciones Autonómicas y Locales del próximo 28 de mayo, cuyos resultados serán antesala de los de las Elecciones Generales del próximo diciembre y que, en todo caso, conllevarán un cambio de Gobierno que, según las encuetas, mayoritariamente, también lo será de color.