Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Postal | 28 junio 2022.
CCOO y UGT convocan huelga general en Correos
CCOO y UGT llevamos más de dos años denunciando la existencia del PLAN DE DESGUACE del presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, con el inaceptable aval de Moncloa. Un presidente que, MINTIENDO descaradamente, en 2018 prometió desarrollar un modelo postal según el “modelo francés” fortaleciendo la empresa matriz, Correos, con una financiación suficiente y garantizando su papel como un servicio público esencial dentro de un proyecto de país. Desde entonces, y con una pandemia de por medio, Serrano, pretendiendo engañar a todos/as, ha emprendido un proceso de reconversión y desguace del Servicio Público Postal de nuestro país, y la DESILUSIÓN Y FRUSTRACIÓN ES GENERALIZADA ENTRE TODA LA PLANTILLA.
La implantación del “MODELO SERRANO” de Desguace, condena a Correos a su reconversión en un simple operador paquetero, donde el negocio puro y duro primará sobre el mandato de servicio público, dentro de un marco ultraliberal que ni la derecha se atrevió a implantar teniendo mayoría absoluta. La imposición de este modelo, firmado y avalado por varios sindicatos firmantes de la Declaración de apoyo al Plan Estratégico el pasado 16 de diciembre, supone el desmantelamiento del Servicio Público Postal que presta Correos, y devendrá inevitablemente en la precarización del empleo y de las condiciones de trabajo, que serían la moneda de cambio. Cualquier persona u organización que se precie de ser progresista, o quien se diga representante de los ya menos de 50.000 trabajadores/as de Correos (47 mil, para ser exactos, por el recorte de plantilla sufrido estos dos años), debería avergonzarse de ser cómplice de algo así.
Serrano ha demostrado ser un gestor INCOMPETENTE, ha agotado su crédito al frente de Correos, por extensión ha dejado sin crédito a quien le nombró, y HA DADO RAZONES MÁS QUE SUFICIENTES PARA CONVOCAR UNA HUELGA GENERAL QUE DETENGA EL DAÑO IRREPARABLE que se está haciendo A CORREOS como empresa y al servicio público postal, comprometiendo el futuro de un Servicio Público centenario y de las 47 mil personas trabajadoras y sus familias:
El Gobierno progresista que nombró a Serrano tiene que dejar de mirar para otro lado, y su alocada y ruinosa huida hacia delante debe terminar. Es necesario volver a replantear el futuro de Correos desde UN MODELO DE SERVICIO PÚBLICO, moderno, competitivo, eficaz y eficiente con financiación suficiente e inversiones que garanticen su viabilidad. CCOO Y UGT hemos analizado la situación en los ámbitos respectivos, y hemos decidido de manera UNITARIA IR A LA HUELGA GENERAL LOS DÍAS 1, 2 y 3 DE JUNIO Y MANIFESTARNOS FRENTE AL PARLAMENTO EL 1 DE JUNIO. POR ELLO, LLAMAMOS A PARTICIPAR A LOS TRABAJADORES/AS DE CORREOS PARA DEFENDER EL DERECHO A UN FUTURO ALEJADO DE LA LOCURA Y EL AVENTURERISMO ACTUALMENTE VIGENTE.
CCOO Y UGT EXIGIRÁN ANTE EL PARLAMENTO QUE EL GOBIERNO SE IMPLIQUE EN LA DEFENSA DE UN SERVICIO PÚBLICO POSTAL ÚTIL, EFICAZ Y EFICIENTE EN SUS MISIONES, GARANTIZANDO EL EMPLEO Y UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS
PEDIMOS ACTIVIDAD, PEDIMOS VIABILIDAD
NO A SU DESGUACE Y A LA PÉRDIDA DE MILES DE EMPLEOS
¡TOCA IMPLICACIÓN, TOCA HUELGA GENERAL!